Preguntas Frecuentes

Consultas sobre Steel Framing

¿Por qué es necesario rigidizar el sistema?

Los elementos de rigidización son componentes indispensables de la estructura y nunca deberán obviarse, ya que los paneles de Steel framing no poseen de por si la capacidad de tomar cargas horizontales en su plano. La elección del sistema de rigidización, ya sean cruces de San Andrés o placas OSB dependerá de las características del proyecto, o de las solicitaciones de carga (viento y/o sismo), como de otras condicionantes constructivas particulares.
A continuación, se detallan las dos formas de rigidizar, y con sus respectivas particularidades.

¿Cómo se coloca una estufa?

Para colocar estufas de tiro balanceado se debe recordar que no se pueden cortar los perfiles, por lo que deberá elegirse el lugar para el pasaje del conducto de modo que se encuentre  entre dos perfiles. La colocación requiere la instalación de conducto adicional al que se provee con la estufa. Dicho conducto, con las piezas de ajuste correspondientes, deberá ser realizado por un herrero o zinguero:

Leer más

¿Existe alguna dificultad en el pasaje de ondas de radio o de teléfonos de celulares?

La separación entre los perfiles que forman la estructura asegura el pasaje de esta ondas sin ninguna dificultad.

¿Qué sucede ante la caída de un rayo?

Al igual que una vivienda tradicional, este tipo de vivienda debe ser protegida de las descargas eléctricas atmosféricas mediante un pararrayos, cuando se encuentre en una zona aislada.

El hecho de tener una estructura resistente metálica no actúa atrayendo los rayos, ya que la misma se encuentra aislada de la napa freática conductora por la platea de hormigón, actuando igual que un automóvil, que a pesar de tener una estructura metálica, no presenta mayor incidencia de caída de rayos de otro cuerpo no metálico de igual forma.

¿Cómo es el valor de reventa?

Al igual que una vivienda tradicional, el valor de reventa está vinculado con la edad y el estado de conservación de la vivienda. Con niveles de mantenimiento similares a los de una vivienda tradicional el valor de reventa es el mismo.

¿Son hipotecables?

La vivienda no puede ser desarmada y armada en otro sitio sin pérdidas importantes en los revestimientos y placas, con lo cual son consideradas hipotecables. Como ejemplo, el BHN admite la transferencia de hipotecas de estas viviendas para su operatoria de securitización y el Banco Provincia permite la hipoteca de estas viviendas con un plazo de amortización de 30 años. Asimismo importantes bancos extranjeros las hipotecan sin problemas.

¿Necesitan mayor mantenimiento que las viviendas tradicionales?

Requieren el mismo mantenimiento que una vivienda tradicional. Algunos de los revestimientos exteriores utilizados, como el siding vinílico o metálico carecen virtualmente de gastos de mantenimiento.

¿Qué sucede con los perfiles de acero si entra humedad? ¿No existe riesgo de corrosión? ¿Son viviendas durables?

Los perfiles de la estructura son de acero galvanizado, es decir acero recubierto con una capa de zinc puro en ambas caras que lo protege de la corrosión. En los sistemas desarrollados en nuestro país, la chapa utilizada tiene un recubrimiento de zinc de 275 gr/m2 en ambas caras, que es 50% superior al exigido por los reglamentos americanos, e igual al utilizado para recubrimiento de las chapas galvanizados de uso externo, de probada resistencia a la corrosión.

Además, los perfiles están encerrados dentro del panel, sin estar en contacto con el medio ambiente exterior e interior de los cuales se encuentran separados por la aislación hidrófuga y por la barrera de vapor interior respectivamente, por lo tanto, al no haber humedad, no hay riesgo de corrosión.

Si existe una pérdida, por ejemplo de un caño de agua, la cantidad de zinc que poseen los perfiles es más que suficiente para proteger al perfil de la corrosión. Recordemos que el recubrimiento de zinc utilizado es el mismo que se aplica a las chapas de techo, que están continuamente sometidas a la acción de la lluvia.

Las últimas experiencias realizadas en Inglaterra en un programa de estudio sobre corrosión de estructuras de viviendas, que abarca el estudio de viviendas ubicadas en más de 40 localizaciones, muchas de ellas en ambiente marino, indica que las pérdidas de recubrimiento galvanizado aseguran durabilidades del mismo superiores a los 100 años.

¿Se pueden colocar elementos de seguridad: rejas, persianas, etc.?

No existe inconveniente en colocar estos elementos, fijándolos a pre-marcos de la carpintería. Inclusive se puede utilizar el ladrillo a la vista macizo como cerramiento exterior y techos de teja cerámica.

¿Qué sucede con los incendios?

Tanto la lana de vidrio como los paneles de roca de yeso utilizados en los tabiques son incombustibles y cumplen con las reglamentaciones internacionales y normas IRAM locales referidas a la protección al fuego. La utilización de estructura de acero en vez de madera impide que el fuego se propague a través de la estructura. Las compañías de seguro en los EE.UU. reducen más del 25% las primas de las casas con estructura de acero respecto de las de madera.

¿Este tipo de construcción, ¿resiste bien los temporales y los terremotos?

En este sistema, la estructura resistente está formada por perfiles estructurales de sección C y U de chapa de acero galvanizado, de espesores entre 0.89 hasta 2.5 mm.

La estructura se calcula de acuerdo a reglamentos nacionales (CIRSOC) o reglamentos internacionales (Instituto Americano del Hierro y el Acero, AISI). Este último establece espesores mínimos de chapa, cantidad y tipo tornillos por unión, etc. En cualquiera de estos casos, los espesores de perfiles se verifican para que resistan las cargas de viento y sismo que prevén nuestros reglamentos.

Como dato ilustrativo, en EE.UU., después del pasaje del huracán Andrew por el sur de Florida en 1992, se comprobó que las casas que mejor habían resistido los efectos del viento tenían estructura de acero.

Asimismo, es peso reducido de estas estructuras hace que su comportamiento al sismo sea excelente.

¿Qué pasa cuando debo efectuar la reparación de un caño? ¿Debo recurrir a obreros especializados?

Las reparaciones son sencillas, y como en otros países, pueden ser efectuadas en la mayor parte de los casos por los propios dueños, auque puede también recurrirse a los numerosos instaladores de placa de yeso que existen hoy en nuestro país. Simplemente una vez detectada la pérdida se debe cortar la placa de roca de yeso con una sierra manual en la zona reparar. Una vez solucionado el problema se corta una placa de tamaño algo menor a la retirada, se fija con masilla especial, se encinta la junta, se masilla nuevamente y se lija para dar uniformidad. Estos materiales se pueden comprar en cualquier Home Center o distribuidor de placa de yeso.

Luego se empapela o pinta la zona afectada. Todo este procedimiento se realiza sin producir escombros ni mezcla húmeda, con lo que se mantiene la limpieza del ambiente.

Por otra parte en este sistema es más fácil detectar la pérdidas ya que las manchas de humedad se producen directamente en la zona afectada, a diferencia de la construcción tradicional donde la humedad puede aparecer a distancia del problema, obligando a grandes roturas para detectarla. Si bien el procedimiento de reparación es sencillo, se puede recurrir a empresas dedicadas a la colocación de tabiques de roca de yeso para la recolocación de la placa en la zona afectada.

¿Puedo efectuar ampliaciones de la vivienda?

El sistema permite efectuar ampliaciones, las cuales son más simples si en el proyecto se prevén las posibles alternativas. En cualquier caso, se hayan previsto o no ampliaciones en el proyecto inicial, las tareas se simplifican respecto de la construcción tradicional al no necesitarse materiales húmedos. La obra es más rápida y limpia y en la mayoría de los casos permite continuar habitando la vivienda durante el proceso.

¿Con este sistema, ¿puedo construir cualquier tipo de casa, o debo ajustarme a viviendas extraídas de un catálogo?

El sistema permite total flexibilidad de diseño: se puede realizar cualquier proyecto, desde los más simples a los más complejos, de planta baja, uno o más pisos. Se pueden construir techos «cola de pato», bow windows, lucarnas, etc.

Asimismo admite cualquier tipo de terminación exterior, inclusive el ladrillo a la vista y todo tipo de revestimientos interiores: papeles, pintura, cerámicos.

El arquitecto puede diseñar sin restricciones. No es imprescindible modular las dimensiones, sin embargo se pueden obtener mayores ventajas del sistema si se conoce la modulación de la estructura, que es cada 0.40 m ó cada 0.60 m según los sistemas. Asimismo se pueden proyectar grandes vanos, como ser puertas de garaje doble, puertas-ventana, etc.

También existen en el mercado sistemas que ofrecen sus productos de catálogo aunque con gran variedad de modelos y diseños.

Consultas sobre Construcción en seco

¿Cómo funciona la aislación acústica en paredes de construcción en seco?

El control del ruido es uno de los requisitos más importantes para lograr un ambiente con condiciones de confort satisfactorias. El término aislamiento acústico se utiliza cuando se desea minimizar la transmisión del ruido generado en el exterior o en un ambiente, a otros locales y es función de los elementos separatorios. El índice de reducción acústica (Rw) es una medida de laboratorio que caracteriza el aislamiento acústico de un material o sistema constructivo. Es producto de mediciones y se expresa en la unidad dB.

Las paredes construidas con placas de roca de yeso brindan un excelente aislamiento acústico en comparación con paredes macizas, teniendo en cuenta su reducido peso. Con la incorporación de materiales aislantes en su interior; como lana de vidrio, se pueden obtener distintas variantes de índices de reducción acústica.

¿Se deben utilizar placas resistentes a la humedad en cielorrasos de baños?

No. Es recomendable la utilización de la placa estándar. Al construir un cielorraso, se genera una cámara estanca por encima del ambiente, existiendo entre ambos medios una diferencia de temperatura.

En el caso de locales sanitarios, debido al uso de sus instalaciones, la temperatura será mayor que la de la cámara estanca superior y el aire contendrá un mayor porcentaje de vapor de agua (aumento de la humedad relativa) que tiende a subir hacia la cámara ubicada por encima del cielorraso.

En caso de utilizar placas Resistentes a la Humedad, el vapor de agua podrá acceder a la parte superior del cielorraso. Al encontrarse en un medio con menor temperatura se producirá la condensación del vapor. El agua de condensado quedaría alojada sobre la cara superior de la placa, pudiendo producirse su acumulación y la filtración de la misma por el perímetro del cielorraso, por las juntas entre placas (deteriorando la masilla), o a través de las bocas de luz, generando riesgos de cortocircuito.

En un cielorraso construido con placa Estándar, el vapor de agua del ambiente también podrá atravesar la placa del cielorraso, produciéndose su condensación, pero en este caso, el agua será absorbida por la placa estándar siendo luego liberada al ambiente en forma de vapor. Se produce así una actividad recíproca que impide la acumulación de agua en el cielorraso, evitando riesgos de filtraciones o problemas en las instalaciones eléctricas.

Para que pueda producirse este proceso, es fundamental que como terminación superficial del cielorraso construido con placa Estándar, se utilice pintura látex, de manera que permita “respirar” a la placa.

¿Conviene agregarle yeso a la masilla?

No, de ninguna manera se debe agregar yeso a la masilla, ya que esto altera la composición original de la misma, provocando posteriores patologías en la pared, como grietas o fisuras; entre otras. En todos los casos, se deben respetar los pasos y tiempos de secado de la masilla que se esté utilizando.

¿Qué ventajas se obtienen respecto a un sistema de construcción tradicional en el cálculo de una estructura de un edificio?

Una diferencia considerable que se descubre al utilizar estos sistemas es el menor peso propio que va a tener que soportar toda la estructura del edificio necesitando menores vigas y columnas y, por sobre todo, una menor base del edificio.

Para dar una idea de este ahorro podemos indicar que un tabique de placa simple pesa un cuarto menos que una pared realizada con ladrillos huecos, y presenta además una aislación acústica superior.

¿Se deben sellar las juntas entre cielorraso y tabiques?

Sí, se deben sellar, pero no se deben utilizar cinta de juntas, para que el cielorraso quede totalmente independiente de los tabiques. Para este fin, se colocan unas bandas de dilatación que impiden que la masilla de sellado se pegue a los tabiques.

Se ha demostrado, mediante ensayos, que los cielorrasos independientes tienen mejor comportamiento en las juntas y mayor tiempo de resistencia al fuego.

¿Qué carpintería se debe utilizar?

Se utiliza una carpintería normal.

La colocación de carpinterías en paredes de placas de roca de yeso debe realizarse previamente al emplacado. Los marcos metálicos especiales para Sistema de Construcción en Seco, se proveen con tres puentes en ambas jambas, que permiten fijarlos al perfil Montante extremo de la estructura. En caso de colocar marcos metálicos estándar, se deberán soldar tres grampas en ambas jambas. En caso de colocarse carpinterías de puertas que recibirán uso intensivo, o puertas tipo vaivén, se deberá realizar un refuerzo en la estructura, para evitar que el movimiento de la hoja afecte a la pared.

En el caso de tabiques doble placa ¿cómo se tratan las juntas?

En estos casos, sólo se deben rellenar las juntas de la primera capa de placa que se coloca (que queda oculta), y realizar un tratamiento completo a la segunda placa.

¿Cómo se terminan las juntas?

Se realiza un tratamiento de juntas. Para este fin las placas tienen una depresión en los bordes longitudinales. Esto permite colocar una capa de masilla con una cinta de papel para juntas y luego dos capas más de masilla. Esto queda perdido en la mencionada depresión, logrando así una superficie uniforme.

¿Cómo se colocan las instalaciones?

Las instalaciones van dispuestas en el interior de los tabiques, en la separación entre los perfiles. Los perfiles vienen pre-perforados. Mediante una leve presión se materializa un hueco – de acuerdo a la necesidad – para realizar un desarrollo horizontal.

¿Se pueden colgar objetos en estos sistemas?

Sí, mediante fijaciones adecuadas se pueden colgar directamente de la placa cargas de hasta 30 kg. en el caso de tabiques y de 6 kg. en el caso de cielorrasos. Ambas cargas están referidas a placas de 12,5 mm de espesor. Las placas de mayor espesor soportan mayores cargas.